top of page

MODELOS Y TEORÍAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA 

El propósito de la unidad es promover la construcción de marcos explicativos en torno a la posibilidad de desvelar los factores y mecanismos que inhiben o propician el desarrollo, entendiendo con ello la gran importancia de la teoría para orientar la práctica docente.

 La tarea del docente es sumamente compleja y requiere de su parte un despliegue de competencias entendidas como un "saber hacer con fundamento". Hoy se exige una profesionalidad donde el hacer esté fundamentado en un conocimiento profundo de los por qué de su actividad , que esté caracterizado por undesempeño autónomo, por la capacidad de asumir responsabilidades, trabajar en grupo y aprender a aprender.Es una profesionalidad que no se define exclusivamente por los conocimientos técnicos sobre el cómo enseñar, sino que implica la capacidad de discutir, de reflexionar, de tomar decisiones para la resolución de problemas propios de la enseñanza.Las bases teóricas se encuentran tan interrelacionadas con la acción que ,algunos autores, expresan que es muy difícil distinguir qué es lo teórico y qué es lo práctico en el quehacer profesional; todo lo que hacemos en nuestra práctica está absolutamente permeado de teoría y una buena teoría, necesariamente ,tiene derivaciones prácticas. El docente necesita conocer las características de los alumnos en las distintas etapas evolutivas, las posibilidades del grupo con el que trabaja, los requisitos del proceso de comunicación, las distintas concepciones sobre el desarrollo intelectual, sobre el funcionamiento de la mente, sobre el aprendizaje. Este conocimiento constituirá una de las bases para la enseñanza. Las teorías del aprendizaje pretenden describir y explicar cómo aprenden los sujetos y este conocimiento sirve de base a la hora de definir cómo enseñar a los alumnos.El hecho de destacar la importancia de las teorías sobre el aprendizaje en el estudio de la enseñanza, no nos debe llevar a pensar que la Didáctica ,como teoría de la enseñanza, es sólo una aplicación de la psicología del aprendizaje,o que se puede derivar directamente de ella; sino que ,las bases psicológicas constituyen uno de los saberes más importantes en los que se debe basar el docente, debido al hecho de que entre enseñanza y aprendizaje se da una relación privilegiada .En la actualidad ,se dispone de un conjunto de teorías que sirven de base a la enseñanza ,aunque no hayan sido elaboradas específicamente para tal fin. Por ejemplo,la teoría de Piaget sobre el desarrollo intelectual; el enfoque de procesamiento de información que procura comprender el funcionamiento de la mente; el estudio de los estilos cognitivos.Asimismo existen teorías que estudian específicamente el aprendizaje ,por ejemplo, la teoría asociacionista, la teoría de la instrucción de Bruner, el modelo de los organizadores previos de Ausubel; la teoría de la facilitación del aprendizaje de Rogers; estudios sobre la memoria.Algunas de estas teorías psicológicas dieron lugar a elaboraciones didácticas; de esta forma el docente dispone, en este sentido, de un marco teórico rico, complejo, pero al mismo tiempo diversificado y en algunos casos contradictorio.

bottom of page