top of page

ANÁLISIS DEL PROGRAMA

  • Foto del escritor: Elena Obil
    Elena Obil
  • 23 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

​El curso Psicología del Desarrollo Infantil (0- 12 años) se construye desde las bases sólidas de las condiciones actuales de infantes y adolescentes en México tomando en consideración aquellos aspectos que facilitan e inhiben su desarrollo integral y donde la docencia toma su papel importante ante la diversidad de contextos y problemáticas que la conciernen.

Se pretende que nosotros, como docentes en formación, edifiquemos molduras de referencia sujetadas a diversos modelos psicológicos y perspectivas socio históricas del desarrollo humano, con el único propósito de promover la retención y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuyo desarrollo en nosotros como normalistas y futuros docentes, nos permita, en el futuro, poner en práctica y afrontar situaciones relacionadas con aquellas necesidades y problemáticas de los párvulos de preescolar.

De igual forma, se busca la generación de ambientes formativos para propiciar la autonomía, el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos; el uso de las TIC como motor de enseñanza- aprendizaje y el fomento de espacios incluyentes con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación; marcos que deben trasladarse hasta nuestra labor docente, en donde realmente se pondrá a prueba nuestra práctica activa; construyendo, comprendiendo, problematizando e interviniendo en el desarrollo infantil.

La estructura del curso concibe una arquitectura seriada y progresiva, que busca el desarrollo vital del estudiante normalista partiendo del conocimiento explicativo de la infancia y su desarrollo hasta el momento de vivir, incidir y analizar situaciones reales arribando a la construcción de proyectos de intervención educativa.

El Primer Módulo se enfoca pertinentemente a las concepciones personales, sociales e históricas del desarrollo humano y de la infancia moderna, trasladándonos a un estudio profundo y crítico que envuelve al progreso infantil.

En el Segundo Módulo, después de observar a detalle teorías psicológicas del avance humano, nos detendremos en la revisión, contrastación, debates y tomas de postura en torno a la posibilidad de exteriorizar los factores que inhiben o propician el desarrollo, sus alcances y/o limitaciones.

El Tercer Módulo abre paso a una vista panorámica de la situación de la infancia en México, los conflictos sociales y su relación con el progreso infantil, el acceso, permanencia, situación de riesgo y exclusión en el sistema educativo. Conocemos los programas nacionales y los derechos de los niños; y además analizamos el contexto socioeducativo y los puntos que inciden en el desarrollo de la población infantil.

Finalmente, el Cuarto Módulo, abraza las condiciones del docente y de la institución escolar como influencia educativa en la comprensión y promoción del desarrollo humano en la educación básica.

Ahora bien, dado que el curso se enfoca en la elocuente y satisfactoria apropiación de una diversidad de saberes complejos, y en el análisis y mediación de la situación que rodea a la infancia en el contexto educativo, el curso reside en una visión sociocultural de enseñanza, es decir, se basa en la experiencia y reflexión sobre diversas esferas de problemática referidos a la labor docente; por tanto, se contempla un trabajo activo que combine diferentes y variadas actividades de seminario, trabajo colaborativo, análisis de casos, proyectos, investigación documental y trabajo de campo, las cuales en su conjunto permitirán la adquisición de las competencias específicas requeridas en el curso. Asimismo, teniendo el propósito formativo, se tiene contemplado el Portafolio de Aprendizaje en formato Digital como instrumento que compilara las evidencias y producciones académicas generadas en cada módulo, logrando de esta manera una evaluación autentica, en donde se valoraran las producciones de los estudiantes, así como la participación, autoevaluación, análisis, aportes y compromisos tendrán un peso importante.


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page