TOMA DE NOTAS
- Elena Obil
- 19 nov 2015
- 2 Min. de lectura

TEORÍA COGNOSCITIVA
La teoría cognoscitivista se centra en el estudio del proceso del pensamiento de los sujetos, y establece que todos nacemos con inteligencia y las experiencias serán quienes la nutren.
Tiene como precursor a Jean Piaget. Nació el 9 de agosto de 1896 y murió el 16 de septiembre de 1890.
En 1955 creó el centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.
Sus trabajos tenían como objetivo principal dar respuesta a la pregunta fundamental sobre la construcción del conocimiento.
Su contribución fue darle un significado a que el pensamiento de los niños es distinto al de los alumnos.
Su teoría se considera la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño-adolescente
Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia
Piaget consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro y la adaptación del ambiente.
ETAPAS:
Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses); se caracteriza por un modo particular de conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos reflejos.
Etapa Preoperacional (2 a 7años): se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño (a) para representar mentalmente el mundo que lo rodea. Los niños adquieren el lenguaje, y aprenden a manipular los símbolos que presenta el ambiente, son egocéntricos y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y artificialismo (los fenómenos naturales los produce el hombre)
Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que experimenta realmente, realizan operaciones mentales como. Clasificación, seriación, inclusión de clase, comprenden el principio de conservación, las relaciones y las cantidades
Etapa de las operaciones formales (11 en adelante): son capaces de emplear la lógica propositiva en la resolución de problemas hipotéticos, para derivar conclusiones, hacen uso de razonamiento inductivo y deductivo. A su vez pueden emplear lenguaje metafórico y símbolos algebraicos.
ESTADIOS DE DESARROLLO
0-1 MES
1-4 MESES
4-8 MESES
8-12 MESES
12-18 MESES
18-24 MESES
Tiene 5 puntos:
Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente
Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir nueva información que promueva su comprensión
Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en los esquemas existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente (viene del exterior al interior)
Acomodación: es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos esquemas
Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El deseo de equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo cognoscitivo.
Comentarios