TOMA DE NOTAS
- Elena Obil
- 16 oct 2015
- 2 Min. de lectura
¿CÓMO CONCEPTUALIZAS A LOS NIÑOS DE HOY?
Como filosofía, los niños son seres concebidos como indefensos, inocentes y sin maldad, pensado como frágil que necesita protección, cuidados y educación en el seno de una familia y una sociedad que lo forme bien.
Sin embargo, actualmente esa imagen y construcción advierte un cambio, denotando una nueva etapa de la infancia, pues la visión pasiva no conserva la misma perspectiva en nuestros días, los niños son más activos, entusiastas, liberales, sin límites, despiertos mentalmente y con una capacidad cognoscitiva en lo que al plano tecnológico y comunicativo se refiere. No obstante, señala un quiebre en los valores.
Baquero nos dice que la infancia es una pesadilla construida por la modernidad.
Concepción del niño de forma heterónoma, afecto maternal
Etapa independiente bajo protección
Ve como un problema a los niños y a los padres, concibe a la infancia de manera negativa pues se desarrolla a través de una mentalidad limitante en el contexto de la lectura. Descubrió diversos factores manejando una relación tajante entre adultos e infantes. (El álbum de los niños, Luz Elena Galván de Terraza …)
CUATRO TÓPICOS: CASO GENIE
CONTROVERSIAS: Postura del lenguaje desde la concepción genética, y por su parte, la etapa crítica como límite para el aprendizaje de dichos patrones.
Se planteó sobre la duda que se tenía de Genie si el retraso que ella presentaba era por mantenerla cautiva o porque ya venía el retraso desde su nacimiento, habla sobre los diferentes estudios que se le hicieron, y sus vivencias en diferentes hogares adoptivos.
Los métodos utilizados fueron la observación y la entrevista, poco a poco cuando la niña adquirió confianza le preguntaban como era su forma de vida en la casa y ella expresaba por medio de llanto.
Polémica entre las pautas afectivas o un objetivo científico.
La temática en sí es la toma de postura entre herencia genética y la influencia de un ambiente, todo como un conjunto ligado y estable.
“Experimento prohibido”, advirtiendo el aislamiento provocado; siempre estableciendo una comparación entre el caso de Víctor.
Comentarios